Skip to main content Skip to page footer

Condiciones de entrega y pago de Lock GmbH, Ertingen/Alemania, válidas para empresas que realicen pedidos con sede en la Unión Europea o Suiza.

 

§ 1 Alcance y forma

1.1.    Estas condiciones generales de venta se aplican a todas las transacciones comerciales con nuestros clientes (“Compradores”). Estas condiciones generales de venta solo son aplicables si el comprador es un empresario (según el artículo 14 del Código Civil Alemán [BGB]), una persona jurídica de derecho público o un fondo especial de derecho público.

1.2.    En particular, estas condiciones generales de venta se aplican a contratos relacionados con la venta y/o entrega de bienes muebles (“Mercancías”), ya sea que fabriquemos dichos bienes nosotros mismos o que los compremos a subcontratistas (artículos 433, 651 del Código Civil Alemán [BGB]). Salvo que se acuerde lo contrario, estas condiciones generales de venta aplican en el momento en que el comprador realiza un pedido según la versión vigente del acuerdo general, es decir, la última versión comunicada en formato escrito, y también a futuros contratos de igual naturaleza sin que necesitemos referirnos a ellas en cada caso.

1.3.    Nuestras condiciones generales de venta aplican sin excepción. Condiciones generales del comprador que sean diferentes, contrarias o complementarias solo formarán parte del contrato y serán aplicables si expresamente las hemos aceptado. Este requisito de aceptación aplica en todos los casos, incluso si realizamos la entrega sin reservas y con conocimiento pleno de las condiciones del comprador.

1.4.    Acuerdos individuales hechos de forma aislada con el comprador (incluidos acuerdos subsidiarios, suplementos y modificaciones) siempre prevalecen
sobre estas condiciones generales de venta. Para el contenido de dichos acuerdos, salvo prueba en contrario, será vinculante un contrato escrito y/o nuestra confirmación por escrito.

1.5.    Comunicaciones legales importantes y declaraciones del comprador relacionadas con el contrato (por ejemplo, fijación de plazos, notificación de defectos, desistimiento del contrato o reducción del precio) deben realizarse por escrito o en forma de texto (por ejemplo, carta, correo electrónico, fax). Esto no afecta a requisitos legales formales ni otras formas de verificación, en particular en caso de dudas sobre la legitimidad del declarante.

1.6.    Las referencias a la aplicación de disposiciones legales son solo aclaratorias. Incluso sin tales aclaraciones, las disposiciones legales aplican, salvo que sean modificadas o expresamente excluidas en estas condiciones generales de venta.

 

§ 2 Celebración del contrato

2.1.    Nuestras ofertas son sin compromiso y pueden ser modificadas sin previo aviso. Esto también aplica si hemos proporcionado al comprador catálogos,
documentación técnica (incluidos planos, esquemas, cálculos, referencias a normas DIN), otras descripciones de producto o documentos —incluyendo en formato electrónico— sobre los cuales retenemos la propiedad y derechos de autor.

2.2.    La realización de un pedido por parte del comprador se considera una oferta contractual vinculante. A menos que se indique lo contrario en el pedido, tenemos derecho a aceptar esta oferta contractual en un plazo de 3 semanas desde su recepción.

2.3.    La aceptación puede ser comunicada por escrito (por ejemplo, mediante una confirmación de pedido) o mediante la entrega de las mercancías al comprador.

 

§ 3 Plazo de entrega y retraso en la entrega

3.1.    El plazo de entrega se acuerda individualmente y/o se comunica por nosotros al aceptar el pedido. Si no se acuerda ni comunica, el plazo de entrega será aproximadamente de 3 semanas desde la celebración del contrato.

3.2.    Si no podemos cumplir con los plazos de entrega por causas que escapan a nuestro control (falta de disponibilidad del servicio), informaremos inmediatamente al comprador e indicaremos una nueva fecha estimada de entrega. Si el servicio sigue sin estar disponible dentro del nuevo plazo, podremos rescindir el contrato total o parcialmente. En tal caso, reembolsaremos de inmediato cualquier pago realizado por el comprador. Ejemplos de falta de disponibilidad son, en particular, retrasos en entregas de nuestros proveedores en situaciones donde ni nosotros ni ellos somos responsables o cuando no estamos obligados a adquirir ciertos materiales.

3.3.    El inicio del retraso en la entrega se define conforme a la legislación vigente. En todo caso, debe haber un requerimiento previo por parte del comprador. Si incurrimos en retraso, el comprador podrá exigir una indemnización por daños y perjuicios basada en una penalización por demora. Por cada semana completa, esta será del 0,5 %, hasta un máximo del 5 % del valor de las mercancías entregadas con retraso. Podemos demostrar que no hubo daño alguno o que el daño fue mucho menor que esta cantidad.

3.4.    Esto no afecta los derechos del comprador según la sección 8 de estas condiciones generales ni nuestros derechos legales, especialmente en casos que excluyen nuestra obligación de indemnizar (por ejemplo, imposibilidad o inadecuación del servicio o su ejecución posterior).

 

§ 4 Entrega, transferencia del riesgo, inspección y aprobación, incumplimiento en la aceptación

4.1.    Las mercancías se entregan desde stock, independientemente del lugar de entrega o de la ejecución de cualquier prestación posterior requerida.
A pedido y por cuenta del comprador, las mercancías pueden enviarse a un destino diferente (venta por entrega en lugar distinto al lugar de cumplimiento). Salvo acuerdo en contrario, tenemos derecho a decidir el modo de envío (especialmente la empresa de transporte, la ruta y el embalaje).

4.2.    El riesgo de pérdida accidental y deterioro accidental de la mercancía pasa a partir de la entrega al comprador. En caso de venta con entrega en lugar distinto al lugar de cumplimiento, el riesgo pasa al transportista, empresa de transporte u otra persona o entidad designada para el envío. En casos donde se requiera inspección y aprobación, si se ha acordado la inspección y aprobación, este será el punto determinante para la transferencia del riesgo. Las disposiciones legales del derecho alemán aplicables a obras y servicios [Werkvertragsrecht] se aplicarán en consecuencia. La transferencia y/o la inspección y aprobación se aplican de igual forma si el comprador incurre en mora en la aceptación de las mercancías.

4.3.    Si el comprador incurre en mora en la aceptación de las mercancías, no participa en una acción conjunta o si nuestra entrega se retrasa por otras razones imputables al comprador, estamos autorizados a exigir una indemnización por daños, incluidos los gastos adicionales que podamos incurrir (por ejemplo, costos de almacenamiento). Para ello, aplicamos una indemnización fija de 50,00 EUR por día natural, comenzando a partir de la fecha de entrega pactada o —si no se ha definido fecha – desde la notificación de la disponibilidad para el envío de las mercancías.

4.4.    La comprobación de daños mayores y de nuestros derechos legales (en particular reembolso de gastos adicionales, indemnización proporcional, rescisión) queda sin perjuicio; la suma fija se añadirá a cualquier reclamación financiera mayor. El comprador puede probar que no ocurrió daño alguno o que el daño sufrido fue mucho menor que la suma fija reclamada.

 

§ 5 Precios y condiciones de pago

5.1.    Salvo acuerdo en contrario en casos individuales, aplican nuestros precios vigentes al momento de la celebración del contrato, ex stock, más el IVA vigente.

5.2.    En relación con una venta con entrega en lugar distinto al lugar de cumplimiento (sección 4 (1)), el comprador debe asumir los costos de transporte desde stock y los costos de cualquier seguro de transporte que quiera contratar. Excepto en casos individuales donde facturamos los costos de transporte reales, se considera pactada una suma fija para transporte (sin incluir seguro) equivalente al 12 % del valor neto de las mercancías. El comprador debe asumir además costos de aduanas, tasas, impuestos y otras cargas públicas.

5.3.    El precio de compra vence y debe ser pagado dentro de los 14 días siguientes a la fecha de emisión de la factura y la entrega y/o inspección y aceptación de las mercancías. Sin embargo, tenemos derecho en cualquier momento, incluso en relaciones comerciales continuadas, a no entregar
mercancías hasta que se realice el pago anticipado total o parcial. Dicha condición la comunicaremos a más tardar en la confirmación del pedido.

5.4.    Una vez vencido el plazo de pago mencionado, el comprador incurre en mora. Se aplicarán intereses moratorios legales sobre el precio de compra durante el periodo de demora. Nos reservamos el derecho a reclamar daños mayores por incumplimiento de pago. Nuestro derecho a intereses desde la fecha de vencimiento no se ve afectado en las relaciones con comerciantes (sección 353 HGB).

5.5.    El comprador solo tiene derecho a compensación y retención cuando su reclamación sea reconocida
judicialmente o indiscutible. Respecto a defectos en la entrega, los derechos opuestos del comprador, especialmente los definidos en la sección 7, cláusula 2 de estas condiciones generales de venta, no se ven afectados.

5.6.    Si tras firmarse el contrato resulta evidente (por ejemplo, por insolvencia) que la capacidad de pago del comprador está en riesgo, tenemos derecho a rechazar la prestación y, si procede tras un plazo razonable, a resolver el contrato (§321 BGB). En contratos de fabricación personalizada, podemos declarar la resolución del contrato de inmediato, sin necesidad de fijar un plazo adicional.

 

§ 6 Reserva de dominio

6.1.    Hasta que se hayan pagado todas las cuentas por cobrar y las obligaciones contingentes derivadas del contrato de compra y de la relación comercial continua (créditos garantizados), reservamos la titularidad de los bienes vendidos.

6.2.    Hasta que se haya recibido el pago completo y final de los créditos garantizados sobre los bienes objeto de la reserva de dominio, las mercancías no pueden ser pignoradas ni utilizadas como garantía. El comprador debe notificarnos inmediatamente y por escrito si ha solicitado la insolvencia o si terceros acceden a los bienes que nos pertenecen (por ejemplo, embargos).

6.3.    En caso de incumplimiento contractual del comprador, especialmente en caso de impago, estamos facultados, conforme a la ley, para rescindir el contrato y/o exigir la devolución de los bienes sobre los que aún mantenemos la titularidad. Exigir la devolución no implica rescindir simultáneamente el contrato; solo podemos exigir la devolución y reservarnos el derecho a rescindir el contrato. Si el comprador no paga, solo podremos ejercer estos derechos si antes le hemos otorgado un plazo adecuado para el pago sin resultado, o si legalmente es prescindible según la ley.

6.4.    Mientras este derecho no sea revocado, el comprador tiene derecho en el curso normal del negocio y conforme al apartado (c) a vender y/o procesar los bienes sujetos a reserva de dominio. En estos casos se aplican las siguientes disposiciones:
(a)    La reserva de dominio se extiende al procesamiento, mezcla o combinación de nuestros bienes en productos posteriores, hasta su valor total, considerándonos fabricantes de dichos bienes. Si la reserva de dominio sobre los bienes procesados, mezclados o combinados con bienes de terceros continúa, adquirimos copropiedad proporcional al valor facturado de dichos bienes procesados, mezclados o combinados. Lo mismo aplica al producto resultante que para todos los bienes suministrados bajo reserva de dominio.
(b)    Conforme al párrafo anterior, el comprador cede a nosotros, en garantía y hasta el valor de nuestra copropiedad, las cuentas por cobrar derivadas de la reventa de los bienes o productos. Aceptamos esta cesión. Las obligaciones del comprador en el párrafo 2 también aplican a las cuentas cedidas.
(c)    El comprador y nosotros seguimos autorizados a cobrar dichas cuentas por cobrar. Nos comprometemos a no reclamar estas cuentas mientras el comprador cumpla con sus obligaciones de pago, su rendimiento no se vea afectado y no ejerzamos la reserva de dominio conforme al párrafo 3. En caso contrario, podemos exigir que el comprador nos informe de las cuentas cedidas y sus deudores, nos proporcione los documentos necesarios para su cobro y notifique a
los deudores (terceros) sobre esta cesión. Además, podemos revocar el derecho del comprador a vender y procesar los bienes sujetos a reserva de dominio.
(d)    Si el valor de las garantías excede nuestros créditos en más del 10 %, liberaremos garantías a elección del comprador si este lo solicita.

 

§ 7 Reclamaciones por defectos del comprador

7.1.    Se aplican las disposiciones legales relativas a los derechos del comprador por defectos materiales o jurídicos (incluyendo entregas incorrectas, entregas incompletas, montaje deficiente o instrucciones de montaje inadecuadas), salvo disposición contraria en este apartado. Las normas especiales sobre la entrega final de bienes no procesados a consumidores finales no se ven afectadas (derecho de recurso del proveedor según el §478 BGB), incluso si esos bienes son posteriormente procesados por el consumidor. Nuestros derechos derivados del recurso frente al proveedor también aplican si los bienes fueron procesados antes de ser vendidos a otro consumidor, ya sea por nosotros o por nuestros clientes (por ejemplo, mediante su instalación en otro producto).

7.2.    Nuestra responsabilidad por defectos se basa, ante todo, en el acuerdo sobre las características de los productos. Se consideran como tales todos los descriptivos de producto que formen parte del contrato individual (en particular, en catálogos o en nuestra página web) y sean de dominio público.

7.3.    Si no hay un acuerdo sobre características específicas, se determinará la existencia de un defecto conforme a la normativa legal (§434 apartado 1 frases 2 y 3 BGB). No asumimos responsabilidad por declaraciones públicas del fabricante u otros terceros (por ejemplo, en campañas publicitarias).

7.4.    Los derechos del comprador por defectos exigen que haya cumplido con sus obligaciones legales de inspección y notificación de defectos (§§ 377 y 381 HGB). Cualquier defecto detectado en la entrega, durante la inspección o posteriormente, debe comunicarse inmediatamente por escrito. En todos los casos, los defectos visibles deben notificarse en un plazo de [número] días laborables desde la entrega, y los defectos ocultos dentro del mismo plazo desde su descubrimiento. Si no se realiza correctamente esta inspección y notificación, no asumimos responsabilidad por los defectos no comunicados o no comunicados adecuadamente o a tiempo.

7.5.    Si el producto entregado presenta un defecto, podemos optar entre subsanarlo (reparación) o entregar un producto nuevo. Nos reservamos el derecho a rechazar la subsanación conforme a las condiciones legales.

7.6.    Podemos supeditar cualquier obligación de subsanación al pago del precio de compra pendiente. No obstante, el comprador puede retener una parte proporcional del precio que sea razonable en función de la magnitud del defecto.

7.7.    El comprador debe permitirnos el tiempo y acceso necesarios para llevar a cabo la subsanación, y en particular, proporcionarnos el producto defectuoso para su inspección. En caso de reemplazo, el comprador está obligado por ley a devolvernos el producto defectuoso. La subsanación no incluye desmontaje ni reinstalación del producto, si no fuimos responsables originalmente del montaje.

7.8.    Los gastos necesarios para la inspección y subsanación, especialmente transporte, desplazamientos, mano de obra y materiales, serán asumidos o reembolsados por nosotros conforme a la ley si efectivamente hay un defecto. Si no lo hay, podemos exigir al comprador el reembolso de los gastos ocasionados por la reclamación infundada (especialmente los costes de inspección y transporte), salvo que el comprador no hubiera podido detectar razonablemente la inexistencia del defecto.

7.9.    En casos urgentes, como peligro para la seguridad operativa o para evitar daños desproporcionados, el comprador puede corregir el defecto por su cuenta y exigirnos el reembolso de los costes objetivamente necesarios. Debe notificarnos de inmediato, preferiblemente antes de actuar. Este derecho no aplica si nosotros podríamos legalmente negar la subsanación.

7.10.    Si la subsanación fracasa, si transcurre un plazo razonable sin éxito, o si este plazo no es necesario conforme a la ley, el comprador podrá resolver el contrato o reducir el precio de compra. La existencia de defectos menores no justifica la resolución del contrato.

7.11.    Las reclamaciones del comprador por indemnización o reembolso de gastos innecesarios se regirán por lo dispuesto en el §8 y están excluidas en otros casos. Se aplica un plazo de garantía legal de 12 meses a todos nuestros productos.

 

§ 8 Otras formas de responsabilidad

8.1.    Salvo disposición contraria en estas condiciones generales de venta (incluyendo este §8), respondemos conforme a la ley por el incumplimiento de obligaciones contractuales o extracontractuales.

8.2.    Solo respondemos por daños y perjuicios —cualquiera que sea su fundamento legal— si existe intención o negligencia grave. En caso de negligencia leve, solo respondemos conforme a lo previsto legalmente (por ejemplo, el deber de diligencia) y únicamente en los siguientes casos:
(a)    Daños derivados de lesiones a la vida, integridad física o salud.
(b)    Daños por incumplimiento significativo de una obligación contractual esencial (es decir, cuya correcta ejecución es esencial para la ejecución del contrato y en la que el comprador confía regularmente). En este caso, nuestra responsabilidad se limita a los daños previsibles y típicos.

8.3.    Estas limitaciones de responsabilidad también se aplican a infracciones de obligaciones cometidas por personas por las que somos legalmente responsables. No se aplican si ocultamos un defecto de forma dolosa, si asumimos una garantía sobre las características del producto, o si
la responsabilidad surge de la ley de responsabilidad por productos defectuosos.

8.4.    El comprador solo podrá resolver o rescindir el contrato si el incumplimiento de la obligación es nuestra responsabilidad. El comprador no tiene derecho a una resolución libre del contrato (especialmente según §§651 y 649 BGB). En los demás casos, se aplican las normas legales.

 

§ 9 Plazo de prescripción

9.1.    En desviación de lo dispuesto en el artículo 438 (1) núm. 3 del BGB (Código Civil Alemán), el plazo general de prescripción aplicable a las reclamaciones por defectos materiales y jurídicos es de un año a partir de la fecha de entrega. En los casos en que se haya acordado una prueba de aceptación, el plazo de prescripción comienza a contar desde la fecha de dicha aceptación.

9.2.    No obstante, si los bienes entregados consisten en una construcción o en un objeto destinado habitualmente a su uso en una construcción y que ha causado su defecto (material de construcción), el plazo de prescripción será, según lo previsto legalmente, de 5 años desde la entrega (art. 438 (1) núm. 2 BGB). Otras disposiciones legales especiales sobre plazos de prescripción permanecen sin modificación (en particular, art. 438 (1) núm. 1, apartado 3, arts. 444 y 445b BGB).

9.3.    Los plazos de prescripción anteriormente mencionados conforme al Derecho Alemán de Compraventa (Kaufrecht) también se aplican a reclamaciones contractuales y extracontractuales por daños por parte del comprador fundadas en defectos de los bienes, salvo que la aplicación del plazo legal general de prescripción (artículos 195 y 199 BGB) dé lugar a un plazo de prescripción más corto en casos individuales. No obstante, las reclamaciones por daños del comprador conforme al § 8 (2) frase 1 y frase 2 (a), así como según la legislación sobre responsabilidad por productos, prescriben exclusivamente conforme a los plazos de prescripción legalmente aplicables.

 

§ 10 Lugar de cumplimiento, fuero jurisdiccional y legislación aplicable, idioma del contrato

10.1.    El lugar de cumplimiento para todas las obligaciones derivadas del presente contrato es el domicilio social de nuestra empresa.

10.2.    Si el comprador es un empresario, una persona jurídica de derecho público o un fondo especial de derecho público, el fuero jurisdiccional exclusivo para cualquier disputa derivada del presente contrato, incluidas las relativas a letras de cambio, será el tribunal competente en el domicilio social de nuestra empresa. No obstante, también tenemos derecho a iniciar acciones legales en el tribunal correspondiente al domicilio social del comprador.

10.3.    No se aplicará la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG), de fecha 11.04.1980.

10.4.    Se acuerda entre las partes la aplicación del
Derecho Alemán, con excepción de lo indicado en la cláusula 10.3, quedando excluidos los conflictos con normas legales de otros ordenamientos jurídicos. No obstante, los requisitos y efectos de la reserva de dominio estipulada en la cláusula 6 estarán sujetos al derecho del lugar donde se encuentren almacenados los bienes afectados, siempre que la elección de la ley alemana no sea admisible o no tenga efecto.

10.5.    El idioma del contrato es el alemán. En caso de que el significado del texto en alemán difiera de su traducción a otro idioma, o si hubiera diferencias entre las condiciones de entrega y pago, prevalecerá el significado del texto en alemán.

 

§ 11 Carácter vinculante del contrato

El contrato seguirá siendo vinculante incluso si alguna de sus disposiciones o cifras contenidas en las condiciones de entrega resultaran legalmente ineficaces. La laguna jurídica derivada de la invalidez de una cláusula deberá ser completada de modo que se respete plenamente el objetivo y espíritu original del contrato.


Fecha: 08/2019

Condiciones de entrega y pago de Lock GmbH, Ertingen/Alemania, válidas para clientes cuya sede se encuentra fuera de la Unión Europea o Suiza.

 

§ 1 Alcance y forma

1.1.    Estas condiciones de venta se aplican a todas las transacciones comerciales con nuestros clientes („Compradores“). Estas condiciones generales de venta se aplican únicamente si el comprador es un empresario (según el artículo 14 del BGB – Código Civil Alemán), una persona jurídica de derecho público o un patrimonio especial de derecho público.

1.2.    En particular, estas condiciones se aplican a los contratos de compraventa y/o entrega de bienes muebles („Mercancías“), independientemente de si los fabricamos nosotros mismos o los adquirimos de subcontratistas (artículos 433, 651 del BGB). Salvo que se acuerde otra cosa, estas condiciones generales de venta se aplicarán en la versión vigente en el momento del pedido del comprador, es decir, la última comunicada en formato de texto, así como a futuros contratos del mismo tipo, sin necesidad de volver a mencionarlas expresamente.

1.3.    Nuestras condiciones generales de venta se aplican sin excepción. Las condiciones comerciales del comprador que se desvíen, contradigan o complementen las nuestras solo formarán parte del contrato si las hemos aceptado expresamente. Esta exigencia de consentimiento se aplica en todos los casos, incluso si realizamos la entrega al comprador sin reservas y con conocimiento de sus condiciones generales.

1.4.    Los acuerdos individuales realizados en casos concretos con el comprador (incluidos acuerdos complementarios, ampliaciones o modificaciones) prevalecen siempre sobre estas condiciones generales de venta. Para el contenido de tales acuerdos, será determinante, salvo prueba
en contrario, un contrato escrito y/o nuestra confirmación por escrito.

1.5.    Las declaraciones legales y notificaciones significativas del comprador en relación con el contrato (por ejemplo, fijación de plazos, notificación de defectos, rescisión o reducción del contrato) deben hacerse por escrito o en formato de texto (por ejemplo, carta, correo electrónico, fax). Los requisitos legales de forma y otros medios de prueba, especialmente en casos de duda sobre la legitimidad del declarante, no se ven afectados.

1.6.    Las referencias a disposiciones legales se realizan solo con fines aclaratorios. Incluso sin tales aclaraciones, se aplicarán las disposiciones legales, salvo que hayan sido modificadas o excluidas expresamente en estas condiciones generales de venta.

 

§ 2 Celebración del contrato

2.1.    Nuestras ofertas no son vinculantes y están sujetas a modificaciones sin previo aviso. Esto también se aplica si hemos proporcionado al comprador catálogos, documentación técnica (incluyendo dibujos, esquemas, cálculos, referencias a normas DIN), otras descripciones de productos o documentos, incluso en formato electrónico, sobre los cuales conservamos la propiedad y los derechos de autor.

2.2.    El pedido de mercancías por parte del comprador se considera una oferta contractual vinculante. Salvo que del pedido se derive otra cosa, tenemos derecho a aceptar dicha oferta contractual en un plazo de tres semanas desde su recepción.

2.3.    La aceptación puede comunicarse por escrito (por ejemplo, mediante una confirmación de pedido) o mediante la entrega de la mercancía al comprador.

 

§ 3 Plazo de entrega y demora

3.1.    El plazo de entrega se acuerda individualmente y/o se comunica en el momento de aceptar el pedido. Si no se acuerda nada específico, el plazo de entrega es de aproximadamente tres semanas desde la celebración del contrato.

3.2.    Si no podemos cumplir con nuestros compromisos de entrega por causas ajenas a nuestro control (indisponibilidad del servicio), informaremos de ello al comprador de inmediato y le comunicaremos al mismo tiempo una nueva fecha estimada de entrega. Si el servicio sigue sin estar disponible dentro del nuevo plazo, tendremos derecho a rescindir total o parcialmente el contrato. En tal caso, reembolsaremos de inmediato cualquier contraprestación ya recibida por parte del comprador. Un ejemplo de indisponibilidad del servicio es, en particular, el retraso en las entregas por parte de nuestros proveedores, siempre que hayamos formalizado una cobertura adecuada, no tengamos culpa alguna o no estemos obligados a aprovisionarnos.

3.3.    El inicio de nuestra demora en la entrega se determina según lo establecido por la legislación. En cualquier caso, el comprador debe enviarnos un recordatorio formal. Si incurrimos en demora, el comprador tendrá derecho a reclamar una indemnización por demora bajo la forma de daños liquidados. Esta será del 0,5% del valor de los bienes entregados con retraso por cada semana completa de demora, con un límite máximo del 5% del valor total. Tenemos derecho a demostrar que no hubo ningún perjuicio o que el perjuicio fue significativamente menor que el importe reclamado.

3.4.    Los derechos del comprador conforme al artículo §8 de estas condiciones generales de venta, así como nuestros derechos legales, no se verán afectados, especialmente en los casos en que no existe obligación de indemnizar (por ejemplo, imposibilidad del servicio o inaceptabilidad del mismo o de su cumplimiento posterior).

 

§ 4 Entrega, transmisión del riesgo, inspección y aceptación, incumplimiento en la recepción

4.1.    La entrega se realiza desde almacén (ex stock), independientemente del lugar de entrega o de cualquier cumplimiento posterior requerido. A petición del comprador y a su cargo, los bienes pueden ser enviados a otro destino (venta con envío a un lugar distinto del lugar de
cumplimiento). Salvo acuerdo en contrario, tenemos derecho a decidir el tipo de envío (en particular, la empresa de transporte, ruta, embalaje).

4.2.    En las ventas con envío a un lugar distinto del de cumplimiento, el riesgo de pérdida accidental o deterioro se transfiere al comprador cuando la mercancía es entregada al transportista, empresa de logística o entidad encargada del envío. Si se ha acordado una inspección y aprobación, el momento clave para la transferencia del riesgo es dicha aprobación. Se aplican en consecuencia las disposiciones legales del derecho alemán sobre contratos de obra (Werkvertragsrecht). La transferencia o inspección/aprobación se consideran efectuadas también si el comprador incurre en demora en la aceptación.

4.3.    Si el comprador se demora en aceptar la mercancía, no colabora en una acción conjunta, o si la entrega se retrasa por causas imputables al comprador, estamos autorizados a exigir compensación por los daños sufridos, incluidos gastos adicionales (p. ej., almacenamiento). Para ello, aplicamos una indemnización fija de 50 euros por día natural, a partir de la fecha prevista de entrega o, en su defecto, desde la notificación de disponibilidad para el envío.
La acreditación de daños mayores y otros derechos legales (como el reembolso de gastos adicionales, indemnización correspondiente o resolución del contrato) no se ve afectada; sin embargo, la suma fija se deducirá de cualquier reclamación más amplia. El comprador puede demostrar que no se ha producido daño alguno o que dicho daño es significativamente inferior a la cantidad reclamada.

 

§ 5 Precios y condiciones de pago

5.1.    Salvo acuerdo en contrario, se aplican los precios vigentes en el momento del contrato, ex almacén, más el IVA correspondiente.

5.2.    En ventas con entrega a destino distinto del lugar de cumplimiento, el comprador debe pagar los costes de transporte desde almacén y cualquier seguro de transporte adicional que desee contratar. Salvo que se acuerde otra cosa, se considera acordado un coste fijo de transporte del 12 % del valor neto de la mercancía. El comprador debe pagar además cualquier arancel, impuesto, tasa u otra deducción oficial.

5.3.    El precio de compra debe abonarse en un plazo de 14 días desde la fecha de factura y tras la entrega y/o aprobación de la mercancía. No obstante, nos reservamos el derecho a exigir pago anticipado total o parcial antes de la entrega, incluso en relaciones comerciales ya establecidas. Esta condición se notificará a más tardar con la confirmación del pedido.

5.4.    Si el comprador incurre en mora, se le aplicarán intereses de demora según lo establecido legalmente. Nos reservamos el derecho a reclamar daños adicionales por el retraso en el pago. Nuestro derecho a exigir intereses desde la fecha de vencimiento no se ve afectado en operaciones comerciales (según el §353 del Código de Comercio Alemán – HGB).

5.5.    El comprador solo tiene derecho a compensación o retención si sus reclamaciones son legalmente válidas o reconocidas por nosotros. En caso de defectos en la entrega, los derechos del comprador recogidos en el §7(6) segunda frase no se ven afectados.

5.6.    Si tras firmarse el contrato resulta evidente (por ejemplo, por insolvencia) que la capacidad de pago del comprador está en riesgo, tenemos derecho a rechazar la prestación y, si procede tras un plazo razonable, a resolver el contrato (§321 BGB). En contratos de fabricación personalizada, podemos declarar la resolución del contrato de inmediato, sin necesidad de fijar un plazo adicional.

 

§ 6 Reserva de dominio

6.1.    Conservamos la propiedad de los bienes vendidos hasta que todas las cuentas pendientes derivadas del contrato de compraventa o de la relación comercial en curso hayan sido pagadas en su totalidad.

6.2.    Hasta que se haya realizado el pago íntegro de los créditos garantizados, los bienes no pueden ser pignorados ni utilizados como garantía por el comprador. El comprador debe notificarnos inmediatamente por escrito si solicita la quiebra o si terceros acceden a los bienes (p. ej., embargos).

6.3.    En caso de incumplimiento contractual por parte del comprador, especialmente impago, tenemos derecho a resolver el contrato y/o exigir la devolución de los bienes. La solicitud de devolución no implica automáticamente una resolución contractual. Solo se considerará como tal si la declaramos expresamente. Solo podremos ejercer estos derechos tras otorgar un plazo razonable de pago, salvo que legalmente no sea necesario.

6.4.    Mientras no se revoque, el comprador puede vender y procesar los bienes sujetos a reserva de dominio en el curso normal de sus negocios. En tal caso, se aplican las siguientes condiciones:
(a)    La reserva se extiende al producto resultante de la transformación, mezcla o combinación con otros productos. Seremos considerados fabricantes del nuevo bien. Si también hay propiedad de terceros, adquirimos copropiedad proporcional al valor de la factura. El producto final estará igualmente sujeto a la reserva de dominio.
(b)    El comprador nos cede por adelantado las reclamaciones contra terceros derivadas de la reventa del producto, en su totalidad o en proporción a nuestra copropiedad. Aceptamos esta cesión. Las obligaciones del comprador del punto 2 se aplican también a los créditos cedidos.
(c)    El comprador puede seguir cobrando dichos créditos, siempre y cuando cumpla con sus obligaciones de pago y no existan indicios de deterioro de solvencia. En caso contrario, podemos revocar su derecho a vender o procesar los bienes y exigir que:

  • Nos informe de los créditos cedidos y sus deudores.
  • Nos proporcione los datos necesarios para reclamarlos.
  • Nos entregue la documentación correspondiente.
  • Notifique a los deudores la cesión.

(d)    Si el valor realizable de las garantías excede en más del 10 % el valor de nuestros créditos, liberaremos —a solicitud del comprador— la garantía correspondiente, a nuestra elección.

 

§ 7 Reclamaciones por defectos del comprador

7.1.    Se aplican las disposiciones legales relativas a los derechos del comprador por defectos materiales o jurídicos (incluyendo entregas incorrectas, entregas incompletas, montaje deficiente o instrucciones de montaje inadecuadas), salvo disposición contraria en este apartado. Las normas especiales sobre la entrega final de bienes no procesados a consumidores finales no se ven afectadas (derecho de recurso del proveedor según el §478 BGB), incluso si esos bienes son posteriormente procesados por el consumidor. Nuestros derechos
derivados del recurso frente al proveedor también aplican si los bienes fueron procesados antes de ser vendidos a otro consumidor, ya sea por nosotros o por nuestros clientes (por ejemplo, mediante su instalación en otro producto).

7.2.    Nuestra responsabilidad por defectos se basa, ante todo, en el acuerdo sobre las características de los productos. Se consideran como tales todos los descriptivos de producto que formen parte del contrato individual (en particular, en catálogos o en nuestra página web) y sean de dominio público.

7.3.    Si no hay un acuerdo sobre características específicas, se determinará la existencia de un defecto conforme a la normativa legal (§434 apartado 1 frases 2 y 3 BGB). No asumimos responsabilidad por declaraciones públicas del fabricante u otros terceros (por ejemplo, en campañas publicitarias).

7.4.    Los derechos del comprador por defectos exigen que haya cumplido con sus obligaciones legales de inspección y notificación de defectos (§§ 377 y 381 HGB). Cualquier defecto detectado en la entrega, durante la inspección o posteriormente, debe comunicarse inmediatamente por escrito. En todos los casos, los defectos visibles deben notificarse en un plazo de [número] días laborables desde la entrega, y los defectos ocultos dentro del mismo plazo desde su descubrimiento. Si no se realiza correctamente esta inspección y notificación, no asumimos responsabilidad por los defectos no comunicados o no comunicados adecuadamente o a tiempo.

7.5.    Si el producto entregado presenta un defecto, podemos optar entre subsanarlo (reparación) o entregar un producto nuevo. Nos reservamos el derecho a rechazar la subsanación conforme a las condiciones legales.

7.6.    Podemos supeditar cualquier obligación de subsanación al pago del precio de compra pendiente. No obstante, el comprador puede retener una parte proporcional del precio que sea razonable en función de la magnitud del defecto.

7.7.    El comprador debe permitirnos el tiempo y acceso necesarios para llevar a cabo la subsanación, y en particular, proporcionarnos el producto defectuoso para su inspección. En caso de reemplazo, el comprador está obligado por ley a devolvernos el producto defectuoso. La subsanación no incluye desmontaje ni reinstalación del producto, si no fuimos responsables originalmente del montaje.

7.8.    Los gastos necesarios para la inspección y subsanación, especialmente transporte, desplazamientos, mano de obra y materiales, serán asumidos o reembolsados por nosotros conforme a la ley si efectivamente hay un defecto. Si no lo hay, podemos exigir al comprador el reembolso de los gastos ocasionados por la reclamación infundada (especialmente los costes de inspección y transporte), salvo que el comprador no hubiera podido detectar razonablemente la inexistencia del defecto.

7.9.    En casos urgentes, como peligro para la seguridad operativa o para evitar daños desproporcionados, el comprador puede corregir el defecto por su cuenta y exigirnos el reembolso de los costes objetivamente necesarios. Debe notificarnos de inmediato, preferiblemente antes de actuar. Este derecho no aplica si nosotros podríamos legalmente negar la subsanación.

7.10.    Si la subsanación fracasa, si transcurre un plazo razonable sin éxito, o si este plazo no es necesario conforme a la ley, el comprador podrá resolver el contrato o reducir el precio de compra.

7.11. Las reclamaciones del comprador por indemnización o reembolso de gastos innecesarios se regirán por lo dispuesto en el §8 y están excluidas en otros casos. Se aplica un plazo de garantía legal de 12 meses a todos nuestros productos.

 

§ 8 Otras formas de responsabilidad

8.1.    Salvo disposición contraria en estas condiciones generales de venta (incluyendo este §8), respondemos conforme a la ley por el incumplimiento de obligaciones contractuales o extracontractuales.

8.2.    Solo respondemos por daños y perjuicios —cualquiera que sea su fundamento legal — si existe intención o negligencia grave. En caso de negligencia leve, solo respondemos conforme a lo previsto legalmente (por ejemplo, el deber de diligencia) y únicamente en los siguientes casos:
(a)    Daños derivados de lesiones a la vida, integridad física o salud.
(b)    Daños por incumplimiento significativo de una obligación contractual esencial (es decir, cuya correcta ejecución es esencial para la ejecución del contrato y en la que el comprador confía regularmente). En este caso, nuestra responsabilidad se limita a los daños previsibles y típicos.

8.3.    Estas limitaciones de responsabilidad también se aplican a infracciones de obligaciones cometidas por personas por las que somos legalmente responsables. No se aplican si ocultamos un defecto de forma dolosa, si asumimos una garantía sobre las características del producto, o si la responsabilidad surge de la ley de responsabilidad por productos defectuosos.

8.4.    El comprador solo podrá resolver o rescindir el contrato si el incumplimiento de la obligación es nuestra responsabilidad. El comprador no tiene derecho a una resolución libre del contrato (especialmente según §§651 y 649 BGB). En los demás casos, se aplican las normas legales.

 

§ 9 Plazo de prescripción

9.1.    Contrariamente a la Sección 438 (1) número 3 del Código Civil Alemán (BGB), el plazo general de prescripción aplicable a reclamaciones por defectos materiales y legales es de un año contado desde la fecha de entrega. En los casos en que se haya acordado una prueba de aceptación, el plazo de prescripción comenzará a contar desde la fecha de dicha prueba de aceptación.

9.2.    Sin embargo, si los bienes consisten en una construcción o en un objeto que se usa típicamente para una construcción y que ha provocado defectos en ésta (material de construcción), el plazo de prescripción estará regulado por ley y será de cinco años desde la fecha de entrega (Sección 438 (1) número 2 BGB). Las disposiciones legales especiales adicionales sobre el plazo de prescripción permanecen sin cambios (en particular Sección 438 (1) número 1, párrafo 3, y Secciones 444, 445b BGB).

9.3.    Los plazos de prescripción mencionados anteriormente para la Ley alemana de Compraventa (Kaufrecht) también se aplican a las reclamaciones contractuales y extracontractuales por indemnización del comprador basadas en defectos en los bienes, salvo que en casos individuales se aplique un plazo de prescripción legal ordinario (Secciones 195, 199 BGB) que resulte en un plazo más corto. Sin embargo, las reclamaciones de indemnización formuladas por el comprador conforme a la Sección 8 (2), frases 1 y 2(a), así como las establecidas en la legislación de responsabilidad por productos, prescribirán exclusivamente conforme a los plazos establecidos en la legislación aplicable.

 

§ 10 Lugar de cumplimiento, jurisdicción y ley aplicable, idioma del contrato

10.1.    El lugar de cumplimiento para todas las obligaciones derivadas de este contrato es la sede de nuestra empresa.

10.2.    La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG) del 11.04.1980 no es aplicable.

10.3.    Se acuerda la aplicación de la ley alemana entre ambas partes, con excepción de lo previsto en la Sección 10 (3), y se excluyen conflictos con disposiciones legales de otras jurisdicciones. No obstante, los requisitos y efectos de la reserva de dominio acordada en la Sección 6 están sujetos a la ley del lugar de almacenamiento de los bienes, siempre que la elección de la ley alemana sea inadmisible o ineficaz.

10.4.    El idioma de este contrato es el alemán. En caso de discrepancia entre el texto en alemán y cualquier traducción a otro idioma, o de diferencias en términos y condiciones contractuales o de ejecución, prevalecerá el significado del texto en alemán.

 

§ 11 Carácter vinculante de este contrato

El contrato permanecerá vinculante incluso si determinadas cláusulas o cifras específicas de las condiciones de entrega se consideran legalmente ineficaces. La laguna causada por la eliminación de una disposición ineficaz deberá ser completada de manera que refleje plenamente el propósito y espíritu original del contrato.

 

§ 12 Acuerdo jurisdiccional

12.1.    Todas las disputas o reclamaciones que surjan de o en relación con este contrato, incluyendo disputas sobre su validez, incumplimiento, disolución o nulidad, se resolverán conforme a la ley alemana ante el Tribunal Regional (Landgericht) de Ulm.

12.2.    Se aplicará la ley alemana, excluyendo la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG) y cualquier conflicto jurídico asociado con disposiciones de otras legislaciones.

 

Fecha: 08/2019

Términos y Condiciones de Compra de Lock GmbH, Ertingen, Alemania, que rigen las transacciones con proveedores con sede en la Unión Europea o en Suiza

 

1. Términos y Condiciones Autoritativos

1.1 Estos Términos y Condiciones de Compra se aplican al alcance total de las transacciones comerciales con proveedores u otros contratistas (en adelante denominados conjuntamente ‘Proveedor’).
En particular, se aplican a contratos para la compra y/o entrega de objetos móviles (‘Productos’), independientemente de si los proveedores fabrican esos productos ellos mismos o los compran a subcontratistas (secciones 433, 651 del Código Comercial Alemán [BGB]). Salvo que se acuerde lo contrario, estos términos y condiciones de compra se aplican en el momento en que realizamos un pedido de acuerdo con la versión vigente del acuerdo general, es decir, la versión más recientemente comunicada al proveedor en formato texto, así como a futuros contratos de la misma naturaleza sin que sea necesario hacer referencia a ellos en cada caso individual. También se aplican si el proveedor se refiere a sus propios términos y condiciones comerciales, en particular al aceptar un pedido o en la confirmación del pedido, salvo que consintamos expresamente la aplicación de dichos términos y condiciones.

1.2 Estos términos y condiciones de compra sólo se aplican si el proveedor es un empresario (sección 14, BGB), una persona jurídica de derecho público o un fondo especial de derecho público.

 

2. Pedido

2.1 Un pedido sólo se considera realizado por nosotros (Lock) si fue producido por escrito y firmado por nosotros y recibido por el proveedor. Para cumplir con el requisito de forma escrita, es suficiente la forma texto descrita en la sección 126 b) BGB. Los pedidos realizados verbalmente o por teléfono sólo son vinculantes para nosotros si posteriormente se confirman mediante un pedido escrito. En casos individuales, los dibujos incluyendo detalles de tolerancia establecidos por nosotros son vinculantes. Al aceptar un pedido, el proveedor reconoce que ha sido informado, a través del acceso para visualizar los dibujos existentes, de la naturaleza y el alcance del trabajo involucrado. No podemos ser responsables en caso de encontrar errores evidentes, tipográficos o computacionales en los documentos, dibujos y diagramas que proporcionamos. El proveedor está obligado a notificarnos tales errores para permitir que nuestro pedido sea corregido y vuelto a emitir. Esto también se aplica a cualquier documento o dibujo faltante.

2.2 Las variaciones en cantidad y calidad con respecto al texto y contenido de nuestro pedido, y modificaciones contractuales posteriores, sólo se consideran acordadas si las confirmamos expresamente por escrito.

2.3 Los dibujos, herramientas, muestras, modelos, marcas y maquetas o artículos similares, así como productos terminados y semielaborados adjudicados por nosotros o fabricados en nuestro nombre, deben ser tratados con la máxima confidencialidad. Siguen siendo nuestra propiedad y no deben suministrarse a terceros sin nuestro consentimiento expreso por escrito. Salvo acuerdos puntuales en contrario, estos artículos deben ser devueltos a nosotros sin ser solicitados al concluir el pedido. Los productos fabricados o marcados utilizando equipos de producción, marcas y maquetas sólo pueden suministrarse a terceros con nuestro consentimiento escrito expreso.

2.4 Nos reservamos el derecho de cancelar un pedido total o parcialmente por motivos justificados. Al recibir la cancelación por escrito, el proveedor está obligado a cesar el trabajo. Nos comprometemos a pagar el precio acordado por los productos terminados aceptados por nosotros y a reembolsar al proveedor los costos incurridos por artículos parcialmente terminados o por materias primas ya obtenidas para satisfacer el pedido, a menos que el proveedor sea responsable de la cancelación. El proveedor se compromete a seguir nuestras instrucciones relacionadas con el uso de dichos materiales. El proveedor no tiene más derechos en este sentido.

 

3. Plazos de Entrega

3.1 Los plazos y fechas de entrega acordados son compromisos vinculantes. Comienzan a contar desde la fecha en que se realizó el pedido. Dentro de dicho plazo y/o fecha de entrega, los productos deben recibirse en el punto de recepción indicado por nosotros. Si se prevén retrasos, el proveedor debe notificarnos inmediatamente por escrito y obtener nuestra decisión sobre si el pedido sigue vigente.

3.2 Si el proveedor incurre en retrasos y si se acordó una fecha fija de entrega, tenemos derecho, después de un primer aviso, a imponer una penalización contractual del 0,5 % del valor neto del pedido por cada semana iniciada, aunque dicha cantidad no puede exceder el 5 % del valor neto del pedido y/o del valor de la parte retrasada de la entrega, y/o a rescindir el contrato. Nos reservamos el derecho de exigir más compensaciones. La penalización contractual impuesta se sumará a cualquier reclamación por compensación.

3.3 Antes de que expire el plazo de entrega, no estamos obligados a aceptar la entrega.

 

4. Entrega / Embalaje / Envío

4.1 Sin nuestro consentimiento previo por escrito, el proveedor no tiene derecho a que un tercero realice un servicio que él mismo debe prestar (por ejemplo, subcontratistas). El proveedor asume el riesgo de compra por sus servicios, salvo que se acuerde lo contrario en casos individuales (por ejemplo, limitación a suministros). La entrega se realiza a costa del proveedor, sin cargos, en el punto de recepción estipulado por nosotros (DDP 'Entrega con derechos pagados' Incoterms 2010). En casos excepcionales, si debemos pagar el transporte, el proveedor debe elegir el modo de transporte que especifiquemos y, en caso contrario, debe seleccionar la forma de transporte y entrega que sea menos costosa para nosotros.

4.2 La transferencia del riesgo ocurre tras la aceptación por nuestra parte en nuestro punto de recepción.

4.3 El embalaje está incluido en el precio. En casos excepcionales, si se ha acordado algo distinto, el embalaje debe cobrarse a nuestro costo. El proveedor debe elegir el embalaje especificado por nosotros y debe garantizar que este proteja los productos contra daños. Cuando los productos son devueltos, se debe reembolsar al menos dos tercios del valor calculado del embalaje.

4.4 En los envíos por carga, se debe comunicar un aviso de despacho el día del envío. En todos los demás casos, se deben seguir nuestras especificaciones de despacho con precisión. No se permiten entregas en exceso.

 

5. Documentación

5.1 Facturas, albaranes y notas de embalaje deben acompañar a cada envío en duplicado. Estos documentos deben contener:

  • nuestro número de pedido;
  • la cantidad y unidad de medida;
  • pesos bruto y neto y, cuando sea necesario, el peso calculado;
  • denominación del artículo con nuestro número de artículo;
  • balances restantes en caso de entregas parciales.
  • número de identificación de IVA.

5.2 En caso de incumplimiento del contenido de la factura listado en la Cláusula 5.1, todos los costes resultantes como gastos de demora de camión, tasas de reorganización y similares se cargarán al proveedor.

 

6. Precios y Alcance de la Entrega

6.1 Salvo que se defina expresamente lo contrario, los precios acordados son precios fijos, salvo que el proveedor reduzca sus precios relacionados en general.

6.2 Todos los servicios auxiliares, p. ej. dibujos de compilación, bocetos, cálculos, herramientas auxiliares, etc., necesarios para la fabricación del objeto de entrega y sus accesorios están incluidos en el precio y deben entregarse a nosotros junto con cualquier repuesto necesario tras la entrega y aceptación por nuestra parte.

 

7. Facturación / Pago / Cesión

7.1 Se deben emitir facturas separadas para cada pedido. El pago se realiza sólo tras la recepción completa de los productos en perfecto estado o de la entrega completa y sin errores de los servicios y tras la recepción de la factura, salvo en casos donde se hayan acordado pagos parciales. Lo mismo aplica a entregas parciales. Los retrasos causados por facturas incorrectas o incompletas no afectan negativamente los períodos de descuento por pronto pago. Cuando se haya acordado un descuento por pronto pago, el pago se realiza aplicando dicho descuento dentro de los plazos indicados para las entregas parciales realizadas: hasta 14 días desde la recepción de la factura menos un 3 % de descuento por pronto pago y la cantidad neta hasta 30 días desde la recepción de la factura.

7.2 Las cuentas a cobrar del proveedor hacia nosotros sólo pueden cederse a terceros con nuestro consentimiento previo. Los pagos siempre deben hacerse al proveedor. Los derechos y obligaciones del proveedor derivados de este contrato no pueden cederse sin nuestro consentimiento por escrito.

 

8. Garantía / Derechos Legales de Garantía / Reclamaciones

8.1 El proveedor asume la obligación de garantizar que los productos, incluyendo su apariencia y dimensiones, cumplan con nuestras especificaciones. Nuestro pedido y/o nuestra asignación deben ejecutarse profesional y precisamente de acuerdo con los estándares técnicos más avanzados.

8.2 De acuerdo con las disposiciones legales, el vendedor es responsable en particular de asegurar que los productos estén en la condición acordada en el momento de la transferencia del riesgo a nuestra parte. Con respecto a un acuerdo sobre propiedades, aplican las descripciones del producto – en particular cuando estén designadas o referidas en nuestro pedido – que forman parte de este contrato o fueron incorporadas al contrato de la misma manera que estos términos y condiciones de compra. Es irrelevante si la descripción del producto proviene de nosotros, del vendedor o del fabricante.

8.3 En contradicción con la Sección 442 (1) p. 2 BGB, tenemos derecho a reclamaciones ilimitadas por defectos incluso si el defecto no se conocía en el momento de la celebración del contrato y fue debido a negligencia grave.

8.4 Con respecto al deber comercial de inspección, notificación y rechazo, se aplican las disposiciones legislativas de las secciones 377 y 381 del Código Comercial Alemán (HGB) con la siguiente estipulación. Nuestro deber de inspección se limita a defectos que se descubrieron durante nuestra inspección de entrada bajo supervisión externa, incluyendo documentos de entrega (por ejemplo, daños durante el tránsito, entregas incorrectas o parciales) o que fueron identificados por nuestro personal de control de calidad durante inspecciones por muestreo aleatorio. Si se ha acordado una prueba de aceptación, entonces el deber de inspección no se aplica. En otros aspectos, la necesidad o no de una inspección se basa en las circunstancias del caso individual y en lo que es factible en una transacción comercial adecuada. Esto no afecta nuestra obligación de inspeccionar, notificar y rechazar en relación con defectos descubiertos posteriormente. Sin perjuicio de nuestro deber de inspección, nuestra notificación de defectos se considera inmediata y oportuna si se envió dentro de los 10 días hábiles desde la detección y/o, en el caso de defectos visibles, desde la fecha de entrega.

8.5 La ejecución suplementaria también incluye la eliminación de productos defectuosos y la reinstalación, siempre que el producto esté instalado y usado en su forma prevista en otro artículo, o ajustado a un artículo diferente, y esto no afecte nuestro derecho legal a reembolso de gastos asociados. Los gastos necesarios para la inspección y la ejecución suplementaria serán asumidos por el vendedor, incluso si resulta que no existía realmente un defecto. Nuestro derecho a compensación en caso de una reclamación injustificada para la corrección de defectos permanece sin cambios; sin embargo, en esta medida, sólo somos responsables si establecimos que no existía un defecto, o no establecimos este hecho por negligencia grave de nuestra parte.

8.6 Independientemente de nuestros derechos legales y las disposiciones del Párrafo 5, se aplica lo siguiente: En caso de que el vendedor no cumpla con su obligación de ejecución suplementaria - cuando podemos elegir entre la corrección del defecto (ejecución suplementaria) o la entrega de un artículo sin defectos (entrega de reemplazo) – entonces tenemos derecho a corregir el defecto nosotros mismos y a exigir el reembolso de los gastos involucrados y/o obtener un pago anticipado correspondiente a esos gastos. En caso de que el vendedor no entregue la ejecución suplementaria, o si esta ejecución no es aceptable para nosotros (por ejemplo, debido a urgencia particular, amenaza para la seguridad operativa o amenaza pendiente de daño desproporcionado), no es necesario definir un plazo; en su lugar, podemos notificar al vendedor estas circunstancias inmediatamente después, o si es posible antes, de que ocurran.

8.7 Además, en caso de un defecto material o infracción legal, tenemos derecho, conforme a las disposiciones legales, a exigir una reducción del precio de compra o a rescindir el contrato. Además, y conforme a las disposiciones legales, tenemos derecho a reclamar compensación y reembolso de gastos.

 

9. Recurso contra el proveedor

9.1 Nuestras reclamaciones legales de recurso dentro de una cadena de suministro (recurso contra el proveedor conforme a las Secciones 445a, 445b, 478 BGB) permanecen plenamente exigibles junto con nuestras reclamaciones en relación con defectos. En particular, tenemos derecho a exigir del vendedor el tipo de corrección (trabajo correctivo o entrega de reemplazo) que estamos obligados en casos individuales a proporcionar a nuestro cliente. Esto no restringe nuestro derecho legal de elección (sección 439 párrafo 1, BGB).

9.2 Antes de que reconozcamos o cumplamos una reclamación por defecto de nuestro cliente (incluido el reembolso de gastos conforme a las secciones 445a párrafo 1, 439 párrafos 2 y 3 BGB), notificaremos al vendedor, exponiendo el contenido factual de manera concisa, y solicitaremos una respuesta por escrito. Si el vendedor no proporciona esta respuesta dentro de un plazo razonable y no se llega a una solución mutuamente aceptable, las reclamaciones de garantía aseguradas se adeudarán al cliente. En tales casos, el vendedor está obligado a aportar pruebas para refutar su responsabilidad por la reclamación.

9.3 Nuestras reclamaciones resultantes del recurso contra el proveedor también se aplican si los productos fueron procesados antes de ser vendidos a otro consumidor por nosotros o por uno de nuestros clientes, por ejemplo, mediante instalación en un producto diferente.

 

10. Responsabilidad del fabricante

10.1 Si el vendedor es responsable de un defecto del producto, está obligado a indemnizarnos de las reclamaciones de terceros en la medida en que la causa se encuentre en su área de control y organización, y él mismo sea responsable frente a terceros.

10.2 En el contexto de su obligación de indemnización, tal como se define en las secciones 683 y 670 del Código Civil Alemán (BGB), el vendedor está obligado a reembolsar los gastos incurridos respecto a reclamaciones de terceros, incluidos los costes de cualquier campaña de retirada que podamos realizar. Informaremos al vendedor sobre el contenido y alcance de las medidas de retirada – en la medida de lo posible y razonable – y le daremos la oportunidad de comentar dichas medidas. Esto no afecta a reclamaciones legales más amplias.

10.3 El vendedor debe contratar y mantener vigente un seguro de responsabilidad por productos con una cobertura global de al menos 5 millones de euros por cada caso individual de lesiones a personas o daños a la propiedad.

 

11. Derechos de propiedad industrial

El proveedor es responsable de asegurar que los productos que entrega y el uso que hacemos de ellos no infringen patentes u otros derechos de propiedad de terceros. Nos indemniza a nosotros y a nuestros clientes de todas las reclamaciones derivadas del uso de tales derechos de propiedad. Esto no se aplica en casos donde el proveedor ha fabricado los productos suministrados basándose en dibujos, modelos o descripciones o estipulaciones equivalentes y no sabe, o dentro del contexto de los productos que fabrica no puede saber, que se han infringido derechos de propiedad.

 

12. Fuerza mayor

Guerras, guerras civiles, restricciones de exportación y/o restricciones comerciales derivadas de cambios en el panorama político y de huelgas legítimas, cierres patronales legítimos, interrupciones en la fábrica, restricciones en el funcionamiento de la fábrica, etc. Los eventos que hagan imposible o irrazonable para nosotros satisfacer el contrato y por los cuales no seamos responsables se consideran fuerza mayor y nos liberan por su duración de la obligación de aceptar entregas a tiempo. Las partes contratantes están obligadas a notificarse mutuamente sobre tales eventos y a adaptar sus obligaciones de buena fe para reflejar las circunstancias cambiadas.

El proveedor está obligado a notificarnos inmediatamente todas las circunstancias que le impidan cumplir su compromiso de entrega con nosotros para permitirnos hacer arreglos alternativos a tiempo.

 

13. Reserva de dominio / Propiedad

El material proporcionado sigue siendo nuestra propiedad. Como tal, debe almacenarse por separado y usarse únicamente para cumplir nuestros pedidos. El proveedor es responsable de cualquier disminución de su valor o pérdida, incluso si no es culpable. Los objetos fabricados con materiales proporcionados por nosotros se convierten en nuestra propiedad en su respectiva condición terminada. El proveedor almacenará estos artículos para nosotros. El precio de compra incluye los costos de almacenamiento de estos objetos y materiales.

 

14. Confidencialidad comercial

El proveedor está obligado a tratar nuestros pedidos y todos los detalles comerciales y técnicos relacionados con ellos como confidenciales, salvo que los hechos pertinentes ya sean de dominio público.

 

15. Cancelación

Si las circunstancias comerciales y financieras del proveedor empeoran sustancialmente, en particular si se han iniciado procedimientos de bancarrota o insolvencia sobre sus bienes, tenemos derecho a cancelar el contrato si las circunstancias mencionadas parecen poner en peligro el cumplimiento del contrato. La aceptación de entregas parciales de productos y servicios después del inicio de una de las circunstancias anteriores no afecta nuestro derecho a rescindir el contrato por otras razones.

 

16. Disposiciones generales

16.1 En caso de que una disposición sea inaplicable o deje de aplicarse, esto no afectará la eficacia de las disposiciones restantes. Las partes se comprometen a reemplazar cualquier disposición inaplicable por una que refleje lo más fielmente posible el propósito comercial de la disposición ineficaz y que sea eficaz. Esto no se aplica a casos donde una disposición se vuelve inaplicable como resultado de una violación de las secciones 305-310 del Código Civil Alemán [BGB]. En tales casos, se aplicará la disposición legal, salvo que se ofrezca algún término contractual complementario para llenar el vacío.

16.2 La ley alemana se aplica a todas las relaciones legales entre el proveedor y nosotros, y esto también se aplica si la sede del proveedor no está ubicada en Alemania, y excluye la aplicación de la legislación que rige la venta internacional de bienes transportables y las reglas de conflicto/desempate.

16.3 El alemán es el idioma de este contrato. En casos donde el significado del texto en alemán pueda diferir de una traducción a idioma extranjero del texto de este contrato, o donde los términos y condiciones de entrega y pago puedan variar, prevalecerá el significado del texto en alemán.

16.4 El lugar de cumplimiento es la planta receptora, y para el pago, la sede de nuestra empresa.

16.5 Si el comprador es un empresario, una entidad legal de derecho público o un fondo especial de derecho público, entonces el tribunal competente para todas las disputas que puedan surgir es el que corresponde a la sede de nuestra empresa. Sin embargo, también tenemos derecho a entablar acciones legales ante el tribunal competente de la sede del proveedor.

Fecha: Septiembre de 2019

Términos y Condiciones de Compra de Lock GmbH, Ertingen, Alemania, que rigen las transacciones con proveedores situados fuera de la Unión Europea y fuera de Suiza

 

1. Términos y Condiciones Autoritativos

1.1 Estos Términos y Condiciones de Compra se aplican a todo el alcance de las transacciones comerciales con proveedores u otros contratistas (en lo sucesivo denominados conjuntamente como ‘Proveedor’).
En particular, se aplican a los contratos de compra y/o entrega de objetos muebles (‘Bienes’), independientemente de si los proveedores fabrican esos bienes ellos mismos o los adquieren a subcontratistas (Artículos 433, 651 del Código Civil Alemán [BGB]). Salvo que se acuerde lo contrario, estos términos y condiciones de compra se aplican en el momento en que realizamos un pedido de acuerdo con la versión vigente del acuerdo general, es decir, la más recientemente comunicada al proveedor por escrito, así como a futuros contratos de la misma naturaleza sin necesidad de hacer referencia a ellos en cada caso. También se aplican si el proveedor hace referencia a sus propias condiciones comerciales, en particular al aceptar un pedido o en la confirmación del mismo, a menos que consintamos expresamente la aplicación de dichas condiciones.

1.2 Estos términos y condiciones de compra solo se aplican si el proveedor es un empresario (sección 14, BGB), una persona jurídica de derecho público o un fondo especial de derecho público.

 

2. Pedidos

2.1 Un pedido solo se considera realizado por nosotros (Lock) si fue emitido por escrito, firmado por nosotros y recibido por el proveedor. Para cumplir con el requisito de forma escrita, es suficiente el formato de texto descrito en la sección 126 b) BGB. Los pedidos realizados verbalmente o por teléfono solo son vinculantes si son confirmados posteriormente por un pedido escrito. En casos individuales, los dibujos con detalles de tolerancia establecidos por nosotros son vinculantes. Al aceptar un pedido, el proveedor reconoce que ha sido informado, mediante el acceso a los dibujos existentes, de la naturaleza y el alcance del trabajo. No podemos ser considerados responsables por errores evidentes, tipográficos o de cálculo en los documentos, dibujos y esquemas presentados por nosotros. El proveedor está obligado a notificarnos dichos errores para permitir la corrección y reemisión del pedido. Esto también se aplica a documentos o dibujos faltantes.

2.2 Las variaciones en cantidad y calidad respecto al texto y contenido de nuestro pedido, así como modificaciones contractuales posteriores, solo se consideran acordadas si las hemos confirmado expresamente por escrito.

2.3 Los dibujos, herramientas, muestras, modelos, marcas, prototipos o elementos similares, así como productos terminados y semiterminados proporcionados por nosotros o fabricados en nuestro nombre, deben ser tratados con la máxima confidencialidad. Siguen siendo de nuestra propiedad y no deben ser suministrados a terceros sin nuestro consentimiento expreso por escrito. En ausencia de acuerdos excepcionales, estos elementos deben ser devueltos a nosotros sin que lo solicitemos una vez finalizado el pedido. Los productos fabricados o marcados utilizando equipos de producción, marcas o prototipos solo pueden ser suministrados a terceros con nuestro consentimiento expreso por escrito.

2.4 Nos reservamos el derecho de cancelar un pedido total o parcialmente por razones justificadas. Al recibir la cancelación por escrito, el proveedor está obligado a cesar el trabajo. Nos comprometemos a pagar el precio acordado por los bienes completados y aceptados por nosotros, y a reembolsar al proveedor los costes incurridos por los artículos parcialmente completados o por las materias primas ya adquiridas para satisfacer el pedido, a menos que el proveedor sea responsable de la cancelación. El proveedor se compromete a seguir nuestras instrucciones en relación con el uso de dichos materiales. El proveedor no tiene más derechos al respecto.

 

3. Plazos de Entrega

3.1 Los plazos y fechas de entrega acordados son compromisos vinculantes. Se cuentan a partir de la fecha en que se realizó el pedido. Dentro de ese plazo o en esa fecha, los bienes deben haber sido recibidos en el punto de recepción indicado por nosotros. Si se prevén retrasos, el proveedor debe notificárnoslo inmediatamente por escrito y solicitar nuestra decisión sobre si el pedido sigue vigente.

3.2 Si el proveedor incurre en retraso, y si se ha acordado una fecha de entrega fija, estamos facultados, tras una primera advertencia, para imponer una penalización contractual del 0,5 % del valor neto del pedido por cada semana iniciada, sin que dicha penalización pueda exceder el 5 % del valor neto del pedido y/o del valor de la parte retrasada de la entrega, y/o rescindir el contrato. Nos reservamos el derecho a presentar reclamaciones adicionales por daños y perjuicios. La penalización contractual impuesta se añadirá a cualquier reclamación por daños y perjuicios.

3.3 Antes de que expire el plazo de entrega, no estamos obligados a aceptar la entrega.

 

4. Entrega / Embalaje / Envío

4.1 Sin nuestro consentimiento previo por escrito, el proveedor no está autorizado a delegar en terceros la prestación del servicio que le corresponde (por ejemplo, subcontratistas). El proveedor asume el riesgo de adquisición de sus servicios, salvo que se acuerde lo contrario en casos individuales (por ejemplo, restricciones de suministro). La entrega se realiza a cargo del proveedor, sin costes, en el punto de recepción que indiquemos (DDP 'Entrega con derechos pagados' Incoterms 2010). En casos excepcionales, si estamos obligados a pagar el transporte, el proveedor deberá utilizar el medio de transporte que especifiquemos y, en su defecto, el más económico para nosotros.

4.2 El riesgo se transfiere tras la aceptación por nuestra parte en nuestro punto de recepción.

4.3 El embalaje está incluido en el precio. En casos excepcionales, si se acuerda algo distinto, el embalaje deberá facturarse a precio de coste. El proveedor debe utilizar el embalaje que especifiquemos y asegurarse de que proteja los bienes contra daños. Al devolver los bienes, se nos deberá abonar al menos dos tercios del valor calculado del embalaje.

4.4 En los envíos por transporte, debe enviarse una notificación de despacho el mismo día. En los demás casos, deben cumplirse estrictamente nuestras instrucciones de despacho. No se permiten entregas en exceso.

 

5. Documentación

5.1 Facturas, albaranes y notas de embalaje deben acompañar a cada envío en duplicado. Estos documentos deben contener:

  • nuestro número de pedido;
  • la cantidad y unidad de medida;
  • pesos bruto y neto y, cuando sea necesario, el peso calculado;
  • denominación del artículo con nuestro número de artículo;
  • balances restantes en caso de entregas parciales.
  • número de identificación de IVA.

5.2 En caso de incumplimiento del contenido de la factura listado en la Cláusula 5.1, todos los costes resultantes como gastos de demora de camión, tasas de reorganización y similares se cargarán al proveedor.

 

6. Precios y Alcance de la Entrega

6.1 Salvo que se defina expresamente lo contrario, los precios acordados son precios fijos, salvo que el proveedor reduzca sus precios relacionados en general.

6.2 Todos los servicios auxiliares, p. ej. dibujos de compilación, bocetos, cálculos, herramientas auxiliares, etc., necesarios para la fabricación del objeto de entrega y sus accesorios están incluidos en el precio y deben entregarse a nosotros junto con cualquier repuesto necesario tras la entrega y aceptación por nuestra parte.

 

7. Facturación / Pago / Cesión

7.1 Se deben emitir facturas separadas para cada pedido. El pago se realiza sólo tras la recepción completa de los productos en perfecto estado o de la entrega completa y sin errores de los servicios y tras la recepción de la factura, salvo en casos donde se hayan acordado pagos parciales. Lo mismo aplica a entregas parciales. Los retrasos causados por facturas incorrectas o incompletas no afectan negativamente los períodos de descuento por pronto pago. Cuando se haya acordado un descuento por pronto pago, el pago se realiza aplicando dicho descuento dentro de los plazos indicados para las entregas parciales realizadas: hasta 14 días desde la recepción de la factura menos un 3 % de descuento por pronto pago y la cantidad neta hasta 30 días desde la recepción de la factura.

7.2 Las cuentas a cobrar del proveedor hacia nosotros sólo pueden cederse a terceros con nuestro consentimiento previo. Los pagos siempre deben hacerse al proveedor. Los derechos y obligaciones del proveedor derivados de este contrato no pueden cederse sin nuestro consentimiento por escrito.

 

8. Garantía / Derechos Legales de Garantía / Reclamaciones

8.1 El proveedor asume la obligación de garantizar que los productos, incluyendo su apariencia y dimensiones, cumplan con nuestras especificaciones. Nuestro pedido y/o nuestra asignación deben ejecutarse profesional y precisamente de acuerdo con los estándares técnicos más avanzados.

8.2 De acuerdo con las disposiciones legales, el vendedor es responsable en particular de asegurar que los productos estén en la condición acordada en el momento de la transferencia del riesgo a nuestra parte. Con respecto a un acuerdo sobre propiedades, aplican las descripciones del producto – en particular cuando estén designadas o referidas en nuestro pedido – que forman parte de este contrato o fueron incorporadas al contrato de la misma manera que estos términos y condiciones de compra. Es irrelevante si la descripción del producto proviene de nosotros, del vendedor o del fabricante.

8.3 En contradicción con la Sección 442 (1) p. 2 BGB, tenemos derecho a reclamaciones ilimitadas por defectos incluso si el defecto no se conocía en el momento de la celebración del contrato y fue debido a negligencia grave.

8.4 Con respecto al deber comercial de inspección, notificación y rechazo, se aplican las disposiciones legislativas de las secciones 377 y 381 del Código Comercial Alemán (HGB) con la siguiente estipulación. Nuestro deber de inspección se limita a defectos que se descubrieron durante nuestra inspección de entrada bajo supervisión externa, incluyendo documentos de entrega (por ejemplo, daños durante el tránsito, entregas incorrectas o parciales) o que fueron identificados por nuestro personal de control de calidad durante inspecciones por muestreo aleatorio. Si se ha acordado una prueba de aceptación, entonces el deber de inspección no se aplica. En otros aspectos, la necesidad o no de una inspección se basa en las circunstancias del caso individual y en lo que es factible en una transacción comercial adecuada. Esto no afecta nuestra obligación de inspeccionar, notificar y rechazar en relación con defectos descubiertos posteriormente. Sin perjuicio de nuestro deber de inspección, nuestra notificación de defectos se considera inmediata y oportuna si se envió dentro de los 10 días hábiles desde la detección y/o, en el caso de defectos visibles, desde la fecha de entrega.

8.5 La ejecución suplementaria también incluye la eliminación de productos defectuosos y la reinstalación, siempre que el producto esté instalado y usado en su forma prevista en otro artículo, o ajustado a un artículo diferente, y esto no afecte nuestro derecho legal a reembolso de gastos asociados. Los gastos necesarios para la inspección y la ejecución suplementaria serán asumidos por el vendedor, incluso si resulta que no existía realmente un defecto. Nuestro derecho a compensación en caso de una reclamación injustificada para la corrección de defectos permanece sin cambios; sin embargo, en esta medida, sólo somos responsables si establecimos que no existía un defecto, o no establecimos este hecho por negligencia grave de nuestra parte.

8.6 Independientemente de nuestros derechos legales y las disposiciones del Párrafo 5, se aplica lo siguiente: En caso de que el vendedor no cumpla con su obligación de ejecución suplementaria - cuando podemos elegir entre la corrección del defecto (ejecución suplementaria) o la entrega de un artículo sin defectos (entrega de reemplazo) – entonces tenemos derecho a corregir el defecto nosotros mismos y a exigir el reembolso de los gastos involucrados y/o obtener un pago anticipado correspondiente a esos gastos. En caso de que el vendedor no entregue la ejecución suplementaria, o si esta ejecución no es aceptable para nosotros (por ejemplo, debido a urgencia particular, amenaza para la seguridad operativa o amenaza pendiente de daño desproporcionado), no es necesario definir un plazo; en su lugar, podemos notificar al vendedor estas circunstancias inmediatamente después, o si es posible antes, de que ocurran.

8.7 Además, en caso de un defecto material o infracción legal, tenemos derecho, conforme a las disposiciones legales, a exigir una reducción del precio de compra o a rescindir el contrato. Además, y conforme a las disposiciones legales, tenemos derecho a reclamar compensación y reembolso de gastos.

 

9. Recurso contra el proveedor

9.1 Nuestras reclamaciones legales de recurso dentro de una cadena de suministro (recurso contra el proveedor conforme a las Secciones 445a, 445b, 478 BGB) permanecen plenamente exigibles junto con nuestras reclamaciones en relación con defectos. En particular, tenemos derecho a exigir del vendedor el tipo de corrección (trabajo correctivo o entrega de reemplazo) que estamos obligados en casos individuales a proporcionar a nuestro cliente. Esto no restringe nuestro derecho legal de elección (sección 439 párrafo 1, BGB).

9.2 Antes de que reconozcamos o cumplamos una reclamación por defecto de nuestro cliente (incluido el reembolso de gastos conforme a las secciones 445a párrafo 1, 439 párrafos 2 y 3 BGB), notificaremos al vendedor, exponiendo el contenido factual de manera concisa, y solicitaremos una respuesta por escrito. Si el vendedor no proporciona esta respuesta dentro de un plazo razonable y no se llega a una solución mutuamente aceptable, las reclamaciones de garantía aseguradas se adeudarán al cliente. En tales casos, el vendedor está obligado a aportar pruebas para refutar su responsabilidad por la reclamación.

9.3 Nuestras reclamaciones resultantes del recurso contra el proveedor también se aplican si los productos fueron procesados antes de ser vendidos a otro consumidor por nosotros o por uno de nuestros clientes, por ejemplo, mediante instalación en un producto diferente.

 

10. Responsabilidad del fabricante

10.1 Si el vendedor es responsable de un defecto del producto, está obligado a indemnizarnos de las reclamaciones de terceros en la medida en que la causa se encuentre en su área de control y organización, y él mismo sea responsable frente a terceros.

10.2 En el contexto de su obligación de indemnización, tal como se define en las secciones 683 y 670 del Código Civil Alemán (BGB), el vendedor está obligado a reembolsar los gastos incurridos respecto a reclamaciones de terceros, incluidos los costes de cualquier campaña de retirada que podamos realizar. Informaremos al vendedor sobre el contenido y alcance de las medidas de retirada – en la medida de lo posible y razonable – y le daremos la oportunidad de comentar dichas medidas. Esto no afecta a reclamaciones legales más amplias.

10.3 El vendedor debe contratar y mantener vigente un seguro de responsabilidad por productos con una cobertura global de al menos 5 millones de euros por cada caso individual de lesiones a personas o daños a la propiedad.

 

11. Derechos de propiedad industrial

El proveedor es responsable de asegurar que los productos que entrega y el uso que hacemos de ellos no infringen patentes u otros derechos de propiedad de terceros. Nos indemniza a nosotros y a nuestros clientes de todas las reclamaciones derivadas del uso de tales derechos de propiedad. Esto no se aplica en casos donde el proveedor ha fabricado los productos suministrados basándose en dibujos, modelos o descripciones o estipulaciones equivalentes y no sabe, o dentro del contexto de los productos que fabrica no puede saber, que se han infringido derechos de propiedad.

 

12. Fuerza mayor

Guerras, guerras civiles, restricciones de exportación y/o restricciones comerciales derivadas de cambios en el panorama político y de huelgas legítimas, cierres patronales legítimos, interrupciones en la fábrica, restricciones en el funcionamiento de la fábrica, etc. Los eventos que hagan imposible o irrazonable para nosotros satisfacer el contrato y por los cuales no seamos responsables se consideran fuerza mayor y nos liberan por su duración de la obligación de aceptar entregas a tiempo. Las partes contratantes están obligadas a notificarse mutuamente sobre tales eventos y a adaptar sus obligaciones de buena fe para reflejar las circunstancias cambiadas.

El proveedor está obligado a notificarnos inmediatamente todas las circunstancias que le impidan cumplir su compromiso de entrega con nosotros para permitirnos hacer arreglos alternativos a tiempo.

 

13. Reserva de dominio / Propiedad

El material proporcionado sigue siendo nuestra propiedad. Como tal, debe almacenarse por separado y usarse únicamente para cumplir nuestros pedidos. El proveedor es responsable de cualquier disminución de su valor o pérdida, incluso si no es culpable. Los objetos fabricados con materiales proporcionados por nosotros se convierten en nuestra propiedad en su respectiva condición terminada. El proveedor almacenará estos artículos para nosotros. El precio de compra incluye los costos de almacenamiento de estos objetos y materiales.

 

14. Confidencialidad comercial

El proveedor está obligado a tratar nuestros pedidos y todos los detalles comerciales y técnicos relacionados con ellos como confidenciales, salvo que los hechos pertinentes ya sean de dominio público.

 

15. Cancelación

Si las circunstancias comerciales y financieras del proveedor empeoran sustancialmente, en particular si se han iniciado procedimientos de bancarrota o insolvencia sobre sus bienes, tenemos derecho a cancelar el contrato si las circunstancias mencionadas parecen poner en peligro el cumplimiento del contrato. La aceptación de entregas parciales de productos y servicios después del inicio de una de las circunstancias anteriores no afecta nuestro derecho a rescindir el contrato por otras razones.

 

16. Disposiciones generales

16.1 En caso de que una disposición sea inaplicable o deje de aplicarse, esto no afectará la eficacia de las disposiciones restantes. Las partes se comprometen a reemplazar cualquier disposición inaplicable por una que refleje lo más fielmente posible el propósito comercial de la disposición ineficaz y que sea eficaz. Esto no se aplica a casos donde una disposición se vuelve inaplicable como resultado de una violación de las secciones 305-310 del Código Civil Alemán [BGB]. En tales casos, se aplicará la disposición legal, salvo que se ofrezca algún término contractual complementario para llenar el vacío.

16.2 La ley alemana se aplica a todas las relaciones legales entre el proveedor y nosotros, y esto también se aplica si la sede del proveedor no está ubicada en Alemania, y excluye la aplicación de la legislación que rige la venta internacional de bienes transportables y las reglas de conflicto/desempate.

16.3 El alemán es el idioma de este contrato. En casos donde el significado del texto en alemán pueda diferir de una traducción a idioma extranjero del texto de este contrato, o donde los términos y condiciones de entrega y pago puedan variar, prevalecerá el significado del texto en alemán.

16.4 El lugar de cumplimiento es la planta receptora, y para el pago, la sede de nuestra empresa.

16.5 Si el comprador es un empresario, una entidad legal de derecho público o un fondo especial de derecho público, entonces el tribunal competente para todas las disputas que puedan surgir es el que corresponde a la sede de nuestra empresa. Sin embargo, también tenemos derecho a entablar acciones legales ante el tribunal competente de la sede del proveedor.

Fecha: Septiembre de 2019

1. Declaración de garantía de Lock

Lock GmbH (en adelante, Lock) ofrece a sus socios contractuales un período limitado de garantía sobre los productos que fabrica, sujeto a los siguientes términos y condiciones, y que incluye el alcance descrito a continuación. Este período de garantía se aplica independientemente de las disposiciones legales obligatorias de responsabilidad, por ejemplo, la legislación sobre responsabilidad por productos defectuosos.

Lock fabrica productos de calidad utilizando tecnología de vanguardia. Todos los materiales utilizados son seleccionados cuidadosamente y están sujetos a un control continuo, al igual que el proceso de producción. Se requiere experiencia técnica especializada para instalar y/o poner en funcionamiento estos productos. Por esta razón, los productos Lock deben ser siempre instalados y puestos en servicio por empresas especializadas, es decir, por compañías con conocimientos específicos en tecnología de accionamiento, y de acuerdo estricto con la normativa vigente y las especificaciones de Lock, el fabricante.

 

2. Período y alcance de la garantía

El período legal de garantía de 12 meses se aplica a todos nuestros productos. Además, proporcionamos cobertura de garantía para todos los productos adquiridos a Lock desde el 01.03.2020. Lock garantiza que sus productos son funcionalmente aptos cuando se utilizan de acuerdo con las condiciones descritas a continuación. Las reclamaciones por daños indirectos o responsabilidad del producto solo son exigibles conforme a la legislación vigente. El alcance de esta garantía se extiende a defectos que sean verificablemente atribuibles a un defecto de material o a un defecto de fabricación o diseño. El período de garantía no se ampliará sobre la base de esta declaración de garantía.

2.1 Período y alcance de la garantía fuera de la Unión Europea

Las siguientes condiciones de garantía se aplican exclusivamente fuera de la Unión Europea.

Ofrecemos cobertura de garantía para los siguientes productos a partir de la fecha de entrega al comprador:
a) Serie RMA

a) Garantía para la gama RMA
Para nuestra gama de productos RMA, le ofrecemos 2 años de garantía. Solo se considera un caso de garantía si el defecto provoca un fallo funcional del motor tubular.

2.2 Período y alcance de la garantía dentro de la República Federal de Alemania y la Unión Europea

Las siguientes condiciones de garantía se aplican exclusivamente dentro de la República Federal de Alemania y la Unión Europea.

Ofrecemos cobertura de garantía para los siguientes productos a partir de la fecha de entrega al comprador:
a) Serie EWA con unidad de control LSC 40.10
b) Serie RMA
c) BasicLine BLN 03

a) Servicios de garantía para la gama EWA con unidad de control LSC 40.10
Para nuestra gama EWA le ofrecemos 10 años de garantía en:

  • Fugas de aceite

Se considera que existe una fuga de aceite si el sistema presenta una fuga continua perjudicial (cuando escapan más de 60 ml de aceite) y donde el goteo de aceite sea claramente visible.

Le ofrecemos 5 años de garantía en:

  • todos los componentes mecánicos (por ejemplo, carcasa, componentes de la carcasa)

de nuestra gama EWA. Solo se considera un caso de garantía si el defecto provoca un fallo funcional del accionamiento.

Le ofrecemos 3 años de garantía en:

  • la unidad de control LSC 40 y el motor eléctrico

de nuestra gama EWA. Solo se considera un caso de garantía si el defecto provoca un fallo del accionamiento.

b) Garantía para la gama RMA
Para nuestra gama RMA, le ofrecemos 2 años de garantía.

Solo se considera un caso de garantía si el defecto provoca un fallo funcional del motor tubular.

c) Garantía para la serie BLN
Para nuestra serie BLN tiene un período de garantía de 3 años en:

  • la unidad de control LSC 40

La unidad de control LSC 40 solo está cubierta por la garantía si el defecto provoca un fallo funcional del accionamiento.

 

3. Exclusiones de la garantía

En particular, la garantía no cubre:
a) Productos Lock que no se utilicen:

  • en construcción de invernaderos para ventilación de techo y laterales, así como para sombreado en invernaderos y centros de jardinería;
  • en construcción de naves avícolas o porcinas para ventilación de techo y laterales y aplicaciones de elevación;
  • en el sector de tecnología de elevación para plataformas elevadoras;

b) desgaste de productos;
c) superficies (por ejemplo, corrosión, daños en la pintura);
d) cuando el volumen de aceite que escapa es inferior a 60 ml (por ejemplo, fugas leves del accionamiento);
e) decoloración de la pintura o superficies por sobrecalentamiento o sobrecarga;
f) transporte inadecuado y/o almacenamiento inapropiado;
g) manipulación incorrecta de componentes frágiles;
h) uso incorrecto y/o indebido (por ejemplo, tiempo de funcionamiento excesivo, superación de los períodos de funcionamiento medios del accionamiento correspondiente, error del operador);
i) mantenimiento defectuoso o insuficiente;
j) instalación o puesta en marcha incorrecta;
k) incumplimiento de las instrucciones de instalación y operación, así como
l) modificaciones técnicas del dispositivo por personal no autorizado;
m) daños o destrucción del producto debido a fuerza mayor o factores ambientales (inundaciones, rayos, terremotos, etc.);
n) fallo del producto por dimensionamiento insuficiente;
o) instalación, mantenimiento, reparación y cuidado de productos por personal no especializado;
p) daños a productos causados por el socio contractual, el instalador o terceros;
q) daños derivados del uso o desgaste normal o por daños intencionados; si los daños son por negligencia, se acordará un importe que contemple la responsabilidad compartida;
r) productos que no se hayan utilizado, o no se estén utilizando, para su propósito previsto;
s) daños causados por fuerza mayor o catástrofes naturales, en particular aunque no exclusivamente, por inundaciones, incendios o heladas;
t) uso de repuestos que no hayan sido fabricados o recomendados por Lock.

La garantía tampoco se aplica a:

u) componentes del sistema que no hayan sido suministrados por Lock;
v) productos en los que se hayan instalado accesorios no autorizados por terceros;
w) productos que presenten señales de reparaciones no profesionales u otras intervenciones de terceros;
x) productos que hayan sido reparados por talleres o personas no autorizadas, o en los que se haya intentado una reparación.

4. Requisito para formalizar un acuerdo de garantía

El acuerdo de garantía entra en vigor si el socio contractual de Lock

a) completa el registro dentro de los 12 meses posteriores a la fecha de compra en la página web de Lock Antriebstechnik GmbH, accesible en Registro de Producto o mediante uno de los métodos alternativos indicados en la sección ‘Procesamiento de servicio’ del catálogo (solo aplica a accionamientos con unidad de control LSC 40.10).

y

b) comunica a Lock el número de serie del producto cubierto por la garantía (solo aplica a accionamientos con unidad de control LSC 40.10).

Para que esta garantía sea efectiva, los trabajos de instalación y mantenimiento deben llevarse a cabo en pleno cumplimiento con las instrucciones de uso y con las normativas técnicas reconocidas, por ejemplo, por una empresa acreditada o por una empresa especializada autorizada, y cumpliendo completamente las instrucciones de funcionamiento, incluidos los manuales técnicos y de mantenimiento proporcionados por Lock. Una empresa especializada solo puede considerarse autorizada por Lock si posee un certificado de formación emitido por Lock en los últimos 3 años.
En caso de utilizarse repuestos, estos deben haber sido fabricados o recomendados exclusivamente por Lock.

 

5. Procedimiento a seguir en caso de garantía

a) Presentar un informe escrito del defecto o entregar el producto junto con las pruebas correspondientes a Lock para demostrar que el defecto o fallo funcional ocurrió dentro del período de garantía. En particular, esta verificación puede hacerse presentando la factura con comprobante de pago.

b) Las reclamaciones de garantía deben ser presentadas de inmediato y, como máximo, dentro de las 2 semanas siguientes a tener conocimiento del defecto o fallo. Una vez transcurrido este plazo, ya no es posible hacer valer los derechos definidos en esta cobertura de garantía.

 

6. Alcance de los servicios en casos de garantía

El alcance de los servicios en caso de garantía se limita a la sustitución o reparación gratuita del producto defectuoso. El socio contractual debe asumir los costes de desmontaje, reinstalación y transporte.
Lock se reserva el derecho de reparar el producto defectuoso, reemplazarlo o reembolsar al socio contractual el precio de compra, dando preferencia a la opción de reparación. En la mayoría de los casos, con el consentimiento previo de Lock, el socio contractual organizará la reparación del producto defectuoso in situ por un profesional especializado, o su sustitución.
En caso de que Lock notifique al cliente su decisión de llevar a cabo la reparación directamente, Lock asumirá los costes de las piezas de repuesto, la instalación, sus propios costes laborales, así como cualquier gasto de transporte o envío del producto.
El socio contractual debe proporcionar acceso al producto. En caso de sustitución, el producto antiguo será reemplazado sin cargo por uno nuevo del mismo tipo, estándar de calidad y modelo. Si en el momento de notificar un defecto el producto afectado ya no se fabrica, Lock Antriebstechnik GmbH tiene derecho a suministrar un producto similar. En ese caso, no se puede descartar que los valores de conexión eléctrica y la velocidad (rpm) del nuevo motorreductor difieran de los del accionamiento antiguo. El transporte y/o envío hacia y desde Lock y del socio contractual correspondiente, así como el desmontaje, reinstalación o cualquier otra medida, requiere el consentimiento previo por escrito de Lock. En los casos en que Lock acepte por escrito la medida justificada, Lock asumirá los costes derivados de dicha medida.
En los casos en que los defectos del producto no estén cubiertos por esta garantía, el socio contractual deberá asumir los costes de envío y transporte del producto. Además, el socio contractual deberá asumir los costes, incluidos los laborales, que se deriven de la inspección del producto, así como los costes de desmontaje y reinstalación, siempre que dichos costes se generen. Si el socio contractual ha sido informado de que la cobertura de garantía no es aplicable y de los costes que implicaría la reparación, y aún así desea que se lleve a cabo dicha reparación, también deberá asumir los costes resultantes de las piezas de repuesto y la mano de obra.

 

7. Responsabilidad

Esta declaración de garantía no implica compromiso alguno respecto a la reparación de daños indirectos de cualquier tipo, ni en relación con otras reclamaciones por compensación. Esta limitación no se aplica a las disposiciones legales obligatorias que responsabilicen al fabricante fuera del alcance de esta declaración de garantía voluntaria.

 

8. Lugar de cumplimiento, jurisdicción y legislación aplicable

Esta garantía está sujeta al Derecho Alemán y excluye la aplicación del Convenio de las Naciones Unidas sobre Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG). El lugar de cumplimiento de las obligaciones derivadas de esta garantía es Ertingen, Alemania. En la medida en que sea legalmente admisible, el fuero competente será el de Ertingen, sede principal de Lock Antriebstechnik GmbH.

Descargar archivo PDF aquí.

fecha: 08.2020